miércoles, 8 de agosto de 2012



Nuevos métodos educativos en las matemáticas 

 Son el elemento de un nuevo método educativo para enseñar matemáticas en primaria 
Cuando los niños tocan las figuras, se les facilita entender las dimensiones. El sistema integra aportaciones de teóricos como Piaget, Montessori y Seguin. 
Cuando una persona maneja un automóvil estándar sin pensar conscientemente en los movimientos que tiene que hacer para controlar tres pedales con dos pies, está usando una capacidad llamada integración sensorial. 
Lo mismo ocurre cuando un corredor de bolsa acierta en una estimación rápida de la variación que tendrán ciertas acciones, sin hacer todos los cálculos, o cuando un general adivina el número de tropas enemigas con sólo una mirada, sin importar cómo estén distribuidas. 
Esta habilidad, que todos los niños sanos tienen, puede ser estimulada con un sistema de enseñanza de las matemáticas basado en el uso de cubos y que comienza a popularizarse en México. 
“Es un sistema con el que se pueden enseñar todas las matemáticas contempladas en los programas académicos, desde preescolar hasta sexto de primaria, pero que también cura la relación de muchos adultos con las matemáticas”, explica Marta Ragasol, quien ha ordenado este sistema bajo un concepto llamado QBITS (Cubits), el cual promueve en escuelas de diferentes partes del país apoyada por Papalote Museo del Niño y Editorial Educare. 
Los niños aprenden a contar, sumar, restar –y más adelante a multiplicar, sacar raíz cuadrada o raíz cúbica– usando una cajita con cubos, barras y tablitas cuadradas, también llamadas planos. 
La idea original de este sistema de enseñanza-aprendizaje no es mexicana; en ella se integran aportaciones de los grandes teóricos de la educación: Pierre Faure, María Montessori, Edward Seguin, Reuven Feuerstein y Jean Piaget. 
“María Montessori desarrolló un sistema muy parecido con base en la experiencia del doctor Edward Seguin, quien usaba cubos de madera para enseñar a niños con retraso mental cómo funcionaba el intercambio de dinero; luego Montessori lo aplicó a niños regulares y encontró un potencial inagotable”. 
Lo que se ha hecho en México, en particular en el proyecto QBITS, es integrar aportaciones de otras corrientes de educación y editar libros para que los profesores conozcan el método y tengan clases preparadas, día a día, de modo que no ocurra como con otras novedades educativas, que se adoptan por unas cuantas y luego se abandonan por la dificultad que hay en extender el nuevo método a todo el año escolar. 
Hasta ahora cinco mil niños de Jalisco, Querétaro y Distrito Federal ya trabajan, de manera regular, con QBITS. 
El ser humano aprende de lo concreto a lo abstracto, algo bien sabido dentro del sistema educativo mexicano, inspirado en las aportaciones de Jean Piaget. 
En el sistema de enseñanza de matemáticas con cubos se estimula que los niños toquen y miren objetos que representen números y operaciones matemáticas, al mismo tiempo que el profesor los explica verbalmente. Así se integran tres canales de aprendizaje: visual, kinético y auditivo. 
Las herramientas para ese aprendizaje se pueden dividir en dos grupos: En un primer conjunto se enseña a los niños la diferencia entre unidad, decena y centena con tres tipos de objetos de plástico: un pequeño cubo, que representa al número uno; una barra del tamaño que formarían diez cubos juntos para representar el número 10, y un pequeño plano cuadrado que es del mismo tamaño que formarían diez barras juntas para representar al número 100. 
Esto puede sonar simple a primera vista, pero se puede escalar y enseñar a los niños que si pones apilados diez planos (cada uno vale 100) se forma un cubo grande, que es la unidad de millar (1000) y si pones diez cubos grandes en línea formas una barra grande (decena de millar o diez mil) y si pones diez barrras grandes juntas formas un plano grande (centena de millar o 100 mil). 
“Así se forma la integración sensorial en la que el niño piensa que cubo es unidad, barra es decena y plano es centena, no importa si hablamos de unidades simples, unidades de millar, de millón o de billón”, explica Ragasol. 
Otro tipo de cubos que maneja el sistema QBITS sustituye las barras y planos de plástico por otros cubos, pero de diferentes colores; de este modo, los cubos amarillos representan centenas, los rojos, decenas, y los azules, unidades. 
El cambio de sistema facilita que los niños de grados más avanzados identifiquen visualmente de dónde provienen la raíz cuadrada y la raíz cúbica, que son la base de álgebra y cálculo. 
La idea que subyace en este sistema es que se puede enseñar a pensar en abstracto si a los niños se les ponen escalones intermedios y se les lleva de lo concreto (los cubos) a lo semiconcreto (los dibujos de cubos en un libro), a lo semiabstracto (el signo de cada número), hasta llegar a lo abstracto (el sonido del número o de la operación matemática). 
El sistema de enseñanza QBITS y una conferencia sobre niños con déficit de atención serán presentados en Papalote Museo el 30 de marzo. Pueden obtenerse mayores informes en el teléfono (55)85010361 de la Ciudad de México. 
El proyecto 
Un método parecido fue aplicado inicialmente por Edward Seguin van Duyn (1872-1955), creador del llamado "método fisiológico de aprendizaje", para explicar las transacciones monetarias a niños con retraso. 
El siguiente paso, tomado por la educadora María Montessori (1870-1952), alumna de Seguin, fue utilizar las mismas técnicas basadas en cubos para enseñar a niños sanos, con resultados espectaculares. 
El proyecto QBITS lleva la experiencia a un plano más terreno y práctico, al formalizar la enseñanza de matemáticas en un método completo que ofrece a los educadores materiales para todo un año lectivo. 
Con apoyo del Papalote Museo del Niño y la editorial Educare, el sistema QBITS ya se está probando en cinco mil niños en escuelas de Jalisco, Querétaro y el Distrito Federal.

Alumnos kinestesicos 


Los alumnos kinestésicos son uno de los grandes incomprendidos de nuestro sistema educativo.
Son alumnos que procesan la información relacionándola con movimientos, con su cuerpo, con el tacto. Cuando aprenden por ejemplo un deporte utilizan este sistema, incluso cuando aprenden a escribir a máquina reconocen el teclado, sus dedos saben donde está cada letra inconscientemente sin mirar el teclado, lo han aprendido por mecánica, y sin embargo cuándo les preguntan qué en qué fila del teclado está una letra tienen dificultad para recordarlo pero sus dedos saben perfectamente el movimiento que tienen que realizar para encontrarla.

Aprender mediante este sistema es difícil y lento,  cualquier persona memoriza antes un listado de palabras que el movimiento correcto que tienen que hacer sus dedos para escribir correctamente y de forma rápida cualquier texto mecanografiado.
 Pero una vez que nuestro cuerpo ha aprendido algo mediante el sistema de movimiento no se olvida, es como cuando aprendimos a manejar la bicicleta, podemos estar sin utilizarla más de media vida que cuando queramos volver a usarla no tendremos ningún tipo de problema.
 Por lo tanto el alumno kinestésico desarrolla un aprendizaje más lento, pero mucho más profundo. Este aprendizaje no tiene nada que ver con la inteligencia sino con la utilización de un sistema de aprendizaje diferente.
 Estos alumnos encuentran muy difícil permanecer sentados mientras el profesor explica la unidad, normalmente se levantan sin ningún tipo de excusas, para hablar con el compañero, para afilar el lápiz, para borrar la pizarra, son los primeros que se ofrecen voluntarios para hacer trabajos en grupo, para ir al laboratorio a hacer algún tipo de experimento, son alumnos que disfrutan cuando la actividad implique algún tipo de movimiento, suelen sacar muy buenas notas en la asignatura de artística.
 Lamentablemente, alumnos con estas características suelen fracasar en nuestro sistema educativo porque la mayoría de actividades presentadas en clase no desarrollan su sistema de aprendizaje, están sobretodo encaminadas para niños con un tipo de aprendizaje visual o auditivo, por lo cual se hayan en gran desventaja, porque las actividades relacionadas con el tacto o con el movimiento, aunque presentes, son mínimas si las comparamos con las demás.
 Además nos encontramos con el inconveniente de que muchos profesores no reconocen este tipo de aprendizaje, estos niños pueden aprender la lección mientras que están absortos afilando sus lápices o recogiendo el material de la clase anterior, pero les obligamos a estarse quietos y fijar la mirada en el profesor, lo cual es contraproducente en su aprendizaje.
 Por lo tanto, debemos reflexionar sobre los diferentes tipos de aprendizajes, proporcionar una gran variedad de actividades para cubrir las necesidades  sensoriales de los chavales, explicando las cosas las veces que sean necesarias, haciendo esquemas, dibujos y permitiendo a los niños que se muevan por la clase haciendo trabajos en grupo, role play, teatros...

concepto de pedagogía 

La pedagogía (del griego παιδαγωγία, παιδιον (paidón -niño) y γωγος (gogos -conducir)) es la ciencia que tiene como objeto de estudio a la educación. Es una ciencia perteneciente al campo de las Ciencias Sociales y Humanas, y tiene como fundamento principal los estudios de Kant y Herbart. Usualmente se logra apreciar, en textos académicos y documentos universitarios oficiales, la presencia ya sea de Ciencias Sociales y Humanidades, como dos campos independientes o, como aquí se trata, de ambas en una misma categoría que no equivale a igualdad absoluta sino a lazos de comunicación y similitud epistemológica.
El objeto de estudio de la Pedagogía es la educación, tomada ésta en el sentido general que le han atribuido diversas legislaciones internacionales, como lo referido en documentos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y los propios de cada país (como las leyes generales o nacionales sobre educación). También es posible encontrar la palabra formación como objeto de estudio de la Pedagogía, siendo educación y formación vocablos sinónimos en tal contexto (existe un debate que indica que son términos diferentes).
La Pedagogía estudia a la educación como fenómeno complejo y multirreferencial, lo que indica que existen conocimientos provenientes de otras ciencias y disciplinas que le pueden ayudar a comprender lo que es la educación; ejemplos de ello son la Historia, la Sociología, la Psicología y la Política, entre otras. «La Pedagogía comprende un conjunto de proposiciones teóricas y metodológicas, enfoques, estrategias y técnicas que se articulan en torno al proceso educativo, formal e informal, con la intención de comprenderlo e incidir efectiva y propositivamente sobre él. Es la Pedagogía la Ciencia de la Educación».1 En este contexto, la educación tiene como propósito incorporar a los sujetos a una sociedad determinada que posee pautas culturales propias y características; es decir, la educación es una acción que lleva implícita la intencionalidad del mejoramiento social progresivo que permita que el ser humano desarrolle todas sus potencialidades.

martes, 7 de agosto de 2012

Educación especial


La educación especial o educación diferencial es aquella destinada a alumnos con necesidades educativas especiales debidas a superdotación intelectual o bien a discapacidades psíquicas, físicas o sensoriales. La educación especial en sentido amplio comprende todas aquellas actuaciones encaminadas a compensar dichas necesidades, ya sea en centros ordinarios o específicos.
Aunque la atención educativa a personas con deficiencias sensoriales (generalmente auditivos y visuales) se viene prestando en España desde el siglo XVI, la adopción legal del término educación especial es reciente y ha venido a sustituir a otros aún vigentes en ciertos países de Hispanoamérica, como defectología, que tiene evidentes connotaciones negativas.
En los últimos años del siglo XX se ha propuesto en España y en otros países la sustitución del término educación especial por el de necesidades educativas especiales, siguiendo las recomendaciones del informe Warnock, publicado en 1978 y difundido a lo largo de la década siguiente. Esta nueva definición supone hacer énfasis en la concepción de la educación básica como un servicio que se presta a la ciudadanía para que alcance sus máximas potencialidades y por tanto en la obligación del sistema de proporcionar apoyos y medios técnicos y humanos para compensar los déficits del alumnado en el acceso a los aprendizajes básicos imprescindibles para afrontar la vida adulta.

pedagogía humanística

se vasa en la integración de los valores humanos. El humanismo es ahora fundamental en la educación ya que es un acto de formación del ser humano por medio de valores.
El conocimiento se debe obtener por medio de diferentes características intelectuales que se pueden cultivar con sentimientos y emociones.

Algunos maestros están actuando de una forma equivocada ya que no tratan al alumno como una persona y se creen superiores.
El humanismo en el ámbito de la educación nos enseña que el maestro también es una persona al igual que el alumno por lo tanto se deben tratar por igual.

Hoy en día se debe eliminar el autoritarismo y promover una educación mas liberal, integra, racional y mixta para transformar a la sociedad y generar los valores en esta.