Alumnos kinestesicos
Los alumnos kinestésicos son uno de los grandes incomprendidos de nuestro sistema educativo.
Son alumnos que procesan la información relacionándola con movimientos, con su cuerpo, con el tacto. Cuando aprenden por ejemplo un deporte utilizan este sistema, incluso cuando aprenden a escribir a máquina reconocen el teclado, sus dedos saben donde está cada letra inconscientemente sin mirar el teclado, lo han aprendido por mecánica, y sin embargo cuándo les preguntan qué en qué fila del teclado está una letra tienen dificultad para recordarlo pero sus dedos saben perfectamente el movimiento que tienen que realizar para encontrarla.
Pero una vez que nuestro cuerpo ha aprendido algo mediante el sistema de movimiento no se olvida, es como cuando aprendimos a manejar la bicicleta, podemos estar sin utilizarla más de media vida que cuando queramos volver a usarla no tendremos ningún tipo de problema.
Por lo tanto el alumno kinestésico desarrolla un aprendizaje más lento, pero mucho más profundo. Este aprendizaje no tiene nada que ver con la inteligencia sino con la utilización de un sistema de aprendizaje diferente.
Lamentablemente, alumnos con estas características suelen fracasar en nuestro sistema educativo porque la mayoría de actividades presentadas en clase no desarrollan su sistema de aprendizaje, están sobretodo encaminadas para niños con un tipo de aprendizaje visual o auditivo, por lo cual se hayan en gran desventaja, porque las actividades relacionadas con el tacto o con el movimiento, aunque presentes, son mínimas si las comparamos con las demás.
Además nos encontramos con el inconveniente de que muchos profesores no reconocen este tipo de aprendizaje, estos niños pueden aprender la lección mientras que están absortos afilando sus lápices o recogiendo el material de la clase anterior, pero les obligamos a estarse quietos y fijar la mirada en el profesor, lo cual es contraproducente en su aprendizaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario